info-universo - Entrevista a Daniela Pintos Directora de Universal Petite Argentina
Entrevista a Daniela Virginia Pintos
Fundadora y Directora de WANNABE'S, Academia y Agencia de Modelos
Directora Nacional de Universal Petite Argentina
Directora Nacional de Miss Beauty Model Argentina y Mister Grand Argentina
Directora de Embajadora Turística Wannabes-El Cóndor.
Mamá de Rodrigo y Farid
¿Cuándo nace la academia y agencia de modelos Wannabe's y bajo qué premisas?
Wannabe's nace hace 9 años en Viedma capital de la provincia de Río Negro y su ciudad hermana Carmen de Patagones, última localidad de la provincia de Buenos Aires, llegó a escenarios Internacionales con la premisa de cumplir sueños.
¿Hay un cambio de paradigma en los concursos de belleza?
Los estereotipos están en las cabezas de algunas personas, desde Wannabe's en cambio trabajamos para ofrecer una capacitación de formación integral, que pueda servir para que la persona pueda desenvolverse en las distintas situaciones de la vida actual, ya sea desde una entrevista de trabajo o la presentación a un casting. El curso de modelaje profesional tiene actividades de Pasarela, Fotografía, Ceremonial y Protocolo, Nutrición, Entrenamiento para Casting, Maquillaje, Historia de la Moda, Baile y Coreografía, Comedia Musical, Publicidad, Teatro y Femenine Stile.
¿Es verdad que hay prohibición de coronas a nivel municipal?
Sí, por eso nosotros realizamos los certámenes desde el sector privado, creo que paradójicamente se está discriminando y excluyendo a todos aquellos que eligen participar de concursos. Nosotros planteamos la necesidad de escuchar a nuestros adolescentes y el porqué de la decisión de postularse, por supuesto hay certámenes y certámenes como agencias buenas y agencias malas, nosotros también les enseñamos a cuidarse y a cuidar su imagen en redes, los protegemos legalmente mediante un contrato.También trabajamos mucho en nuestra ciudad en campañas de prevención de violencia de género y abuso sexual.
¿Creés que el estado piensa que estos certámenes cosifican a la mujer?
Sí y sin duda esto ocurre por desinformación general, la belleza está en la diversidad de razas, culturas y rasgos, está en sentirnos únicos en todos los sentidos, bellos somos todos y todas si nos enfocamos en pulir resaltando la personalidad y la actitud por eso ya no hablamos de concursos de belleza sino de experiencias, No se pueden prohibir los sueños, si a mí no me gusta nadar no puedo prohibir la natación.Tenemos que tener respeto por las decisiones de todos, por ejemplo de un grupo de 30 personas que se acercan a Wannabes para formar parte del curso de modelaje profesional, no todos tienen el objetivo de ser modelos. Muchos se acercan para lograr desenvolverse, interactuar con los demás, aprender ciertos modales, aprender a maquillarse, etc
¿En qué año arranca Universal Petite y cuáles son sus logros?
Universal Petite llegó a nuestro país en el año 2014, en el 2016 como directores de la Agencia de Modelos Wannabe´s nos hicimos cargo del certamen Nacional. Ese año a nuestra representante adolescente, Melissa Pereyra Toledo con quien obtuvimos una mención Internacional siendo Argentina el país mas votado en redes sociales. En el 2017 Argentina se presentó con sus dos representantes en las dos categorías viajando a Estados Unidos con las dos Chaqueñas Sol María Palmer en la Categoría Miss y Giuliana Pecherincoff en la categoría Teen quien obtuvo el título internacional y la declaración por ser la más votada en redes sociales logrando esta inclusión por segundo año consecutivo para nuestro país. Y en la Categoría de Miss nuestro representante obtuvo un Segundo Lugar el que consideramos muy importante obteniendo estos dos títulos es nuestro país se posicionó como un país con mucha fuerza gracias a los representantes que tan bien se lucen en el certamen internacional poniéndonos en los primeros lugares y por sobretodo destacando nuestra cultura y buenas costumbres. En el 2018 Nuestra representante Camila Ayala obtuvo cinco menciones entre ellas las más destacadas fueron la mencionada por la mayoría de las votaciones en redes sociales y en la página Web del internacional, alzandose además con el título de 2da finalista Miss Internacional.
En la última edición de la Instancia Internacional de Universal Petite, realizada en el mes de Julio de 2019, Argentina nuevamente obtiene el título máximo convirtiéndose Cosntanza Romero, oriunda de Caá Cati, Corrientes la Flamante y actual Teen Universal Petite, mientras que Analuz Torres, oriunda de Chubut, representante En Categoría Miss obtiene el título de 2°Finalista Internacional en dicha categoría. También se obtuvo el premio a mayor votación en Redes Sociales mundial por 4°año consecutivo, Mejor traje típico Internacional, el cual fue pensado y diseñado para dicha representación Internacional por la Diseñadora Mariela Puchetta, inspirado en los carnavales. Además la mension a Miss Fotogenia y Mejor entrevista ante el jurado de nuestra Teen.
¿Qué diferenció a este certamen de las demás competencias de belleza?
Que ‘rompió con los estereotipos de belleza establecidos en otros concursos’.
Una de las características del certamen es el límite de estatura, el cual alcanza a 1,70 metros, ampliando la participación de chicas,ya que incluye a chicas de menor altura.
Universal Petite Argentina incluye capacitación de las postulantes, entrevistas con el jurado, dónde no sólo se analiza el perfil de cada candidata sino también su grado de compromiso con actividades sociales en sus localidades, su identificación con costumbres y cultura de las provincias que representan, el concurso promueve además acciones solidarias como la «realización de colectas y donaciones de provisiones destinados a merenderos, etc. de la provincia organizadora.
Tengo que decir que todo lo antes dicho me consta por haber sido Jurado junto a vos, Cacho Rubio, Alejandra Rubio, Andrés Palavecino, Soledad Papalardo, Ana Luz Torres y Oriana Velázquez, en la elección provincial 2019 del Universal Petite Buenos Aires, junto con un desfile show de moda solidaria e inclusiva.
Contanos de vos ¿cómo iniciaste tu carrera profesional?
A los 16 anos me propusieron para la elección de la Reina Nacional del Paraíso del pescador (balneario a 100 kilómetros de Viedma) nunca me había subido a un par de tacos y con la única solerita que tenía participé y salí electa.
Al año siguiente me traslade a Capital Federal a estudiar Publicidad, me recibí de diseñadora gráfica y publicista luego en 1992 (gracias a la ardua labor de mi de mi madre en conseguir una agencia seria) me recibí de modelo profesional en la escuela de modelos de Tini de Bocourt en Buenos Aires, participé de varios desfiles y cuándo llegó una gran oportunidad profesional, decidí volver a Viedma junto a mi madre, (es que soy hija única y la extrañaba mucho). Después de varios años de estar alejada de las pasarelas y abocada a mi profesión, nace después de una propuesta que me inspira a desarrollar mi propia agencia de modelos. A los 3 meses de haber inaugurado Wannabe's hicimos nuestro primer desfile con una concurrencia de 10,000 personas
Además de las distinciones que habrás recibido a lo largo de tu carrera sé que estás postulada al premio virtual internacional quédate en casa 2020. ¿Como te sentis con esta noticia?
Fue muy emocionante la postulación a este reconocimiento, porque quiere decir que todos los esfuerzos que venimos haciendo no han sido en vano.
¿Qué le recomendarías a los hombres y mujeres que están leyendo esta nota?
Que siempre tengan proyectos, que se ponga metas y trabajen por alcanzarlas, que no permitan que nadie les robe los sueños, que sean constantes en mantener arriba la autoestima, que luchen siempre de mantenerse en su eje.
Por: Liliana Ruiz Flores